En el desierto de
Namib vive un escarabajo muy especial, un insecto que habita en una zona
donde apenas llueve al año, por lo que ha desarrollado la capacidad de
extraer el 12% de su peso en agua del aire para saciar su sed. Este
concepto ha sido utilizado por la compañía NBD Nano para crear un
dispositivo, una botella de agua que se llena de líquido a partir del aire (una botella que se llena de agua sola) y que espera llevar al mercado en el 2014.
Y
es que el escarabajo sube cada mañana a la cima de una duna situándose
frente al viento y siendo capaz de condensar el agua en las zonas
hidrófilas de su espalda. Eventualmente, el agua es capaz de fluir a un
área de almacenamiento en el escarabajo.
Deckard
Sorenson, co-fundador de NBD Nano, ha querido imitar a la naturaleza.
El hombre ha desarrollado una serie de capas en una superficie con
recubrimientos hidrófilos e hidrófobos, utilizando un ventilador para
pasar el aire sobre la superficie para finalmente lograr la obtención de
agua que se condensa. Una idea que ha terminado en el diseño de una
botella que se llena de agua por sí misma, de llenado automático. Según Sorenson:
"Utilizamos la nanotecnología para imitar a este escarabajo de forma que también nosotros podamos extraer agua desde el aire. Vemos que esta solución es aplicable a cualquier cosa, desde a corredores de maratón hasta personas en países del tercer mundo, porque sabemos que el agua es un tema tan importante en el mundo de hoy, y porque queremos intentar paliar esos problemas con una solución costo-eficiente. Estamos tratando de incorporar esto en invernaderos en el futuro inmediato, y más tarde, estamos buscando hasta dónde realmente se puede ampliar esto, tal vez para suministrar en fincas o grandes espacios agrícolas."
Según Sorensen la tecnología no requiere de mucha energía,
la compañía habla de celdas solares y baterías recargables como medios
suficientes para el funcionamiento. Esto significaría que el dispositivo
podría estar unido a vehículos, edificios o incluso a nosotros mismos, y
aún así seria capaz de captar la energía necesaria para mover el
suministro de aire sobre la superficie.
Una
tecnología que de confirmarse sería una revolución. El mismo Sorenson
señala que existen millones de galones de agua en el aire, un recurso
sin explotar a gran escala. Una “fuente” que podría abastecer en países
del tercer mundo donde escasea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario